Estimada Ainhoa.
Intento ayudarte.
1.-No es imprescindible tener dolor de cabeza, ni mareos, ni dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, ni.... para tener una ...
más...
Estimada Ainhoa.
Intento ayudarte.
1.-No es imprescindible tener dolor de cabeza, ni mareos, ni dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen, ni.... para tener una preeclampsia. Si retienes líquidos tomate la tensión y si está alta se trata de una preeclampsia y si no lo está no lo es, independientemente de la ausencia del resto de síntomas.
2.- Útero e intestino son (ambos) vísceras huecas y "vecinas" desde el punto de vista anatómico, cuando se activa uno, por "simpatia" se puede activar el otro. Es decir, cuando se tienen contracciones es muy frecuente tener diarrea y cuando se tiene diarrea es muy frecuente tener contracciones. No compares con tu embarazo anterior, cada embarazo es un mundo.
3.- Yo no entendería un parto sin epidural, al igual que no entendería ir a un dentista sin anestesia, pero en fin, cada "maestrillo tiene su librillo". Tu anestesista te dirá si por el problema en tu columna existe alguna contraindicación para ponerte la epidural, pero sinceramente, no lo creo. Respecto a la actitud a adoptar durante tu parto yo siempre te voy a aconsejar que sea una actitud activa, los motivos de esta opción te los explique ampliamente durante el curso. Si alguien te aconseja lo contrario (actitud pasiva) que te justifique sus razones y con ambas justificaciones en tu poder podrás decidir libremente el camino que prefieres seguir. La libertad radica en ello, en tener diversos puntos de vista JUSTIFICADOS y, con esa información, decidir cuál es tu opción.
Atentamente