Dislexia

Dislexia

de Usuario eliminado -

Hola:

Mi hijo cumplió los 4 años en mayo. Acaba de terminar primero de infantil. Estoy algo preocupada porque me he dado cuenta de que los números y las letras las escribe...

más...

Hola:

Mi hijo cumplió los 4 años en mayo. Acaba de terminar primero de infantil. Estoy algo preocupada porque me he dado cuenta de que los números y las letras las escribe al revés. A veces, incluso, aún teniendo delante la letra o el número como modelo, es incapaz de copiarla correctamente. Le pregunté al pediatra si eso indicaba algún problema de dislexia. Me dijo que le observara durante un tiempo porque, quizá, es aún pronto para hacer valoraciones. Teniendo en cuenta su edad, ¿qué tipo de pruebas puedo hacerle para averiguar si puede o no tener dislexia y qué momento sería el más indicado para llevarlo a un especialista para su diagnóstico?

Gracias.

Re: Dislexia

de serrano -

Hola Esther, yo estoy con mi hijo en el mismo caso que tu (el cumple los 4 años en Octubre)

Se lo consulté a la psicóloga del cole y me dijo que en este curso son todavía ...

más...

Hola Esther, yo estoy con mi hijo en el mismo caso que tu (el cumple los 4 años en Octubre)

Se lo consulté a la psicóloga del cole y me dijo que en este curso son todavía muy pequeños y que muchos de ellos lo hacen por el hecho de estar las mesas en círculo.

Se los pone en mesas circulares para favorecer la socialización (en el siguiente curso ya los ponen en mesas individuales todos mirando hacia adelante) y esto provoca que estén viendo el nombre del compañero escrito al revés.

Me dijo lo mismo que te han dicho a ti que lo observemos sin presionarles y si vemos que no aprende a hacerlo bien el próximo curso le hacen las pruebas y lo valoran.

Tampoco en este curso es un objetivo que aprendan las letras por lo que no trabajan mucho con ellos la direccionalidad de las letras, mi hijo la o la redondea al revés por ejemplo.

Un saludo.

Re: Dislexia

de Fernández Mollá -

Hola a las dos.

Soy Estela. Soy maestra de infantil y madre recién estrenada. Me ha llamado la atención ver lo de la dislexia y os cuento mis experiencias como maestra. ...

más...

Hola a las dos.

Soy Estela. Soy maestra de infantil y madre recién estrenada. Me ha llamado la atención ver lo de la dislexia y os cuento mis experiencias como maestra. Los niños/as a los tres años "intentan" representar con sus dibujos y letras su nombre y sus elementos más significativos. Poco a poco van madurando y consiguen representarlo a su manera. Cuando lo consiguen (poner el nombre, hacer numeros) llegan a una etapa (entre los 4 o 5 años) donde intentan organizarlo en su mente para plasmarlo en papel y ya no tiene para ellos tanta importancia cómo hacerlo sino dónde ponerlo, dejando asi de fijarse en si está al derecho, al revés invertido de arriba a abajo e incluso en espejo.  es una etapa pasajera y cuando afianzan su espacio y su representación suelen corregir este "defecto".

Yo os diria que no os preocupeis porque ocurre casi en el 75% de mis alumnos/as y siempre se supera. aún asi no está demás que intenteis que se fije bien, bien o muy bien en sus trabajitos.

Un saludo, Estela

Re: Dislexia

de Usuario eliminado -

Estimada Mª Esther:

Te explico, la dislexia no se puede diagnosticar "formalmente" en un niño tan pequeño porque aun no se ha consolidado el proceso lectoescritor ...

más...

Estimada Mª Esther:

Te explico, la dislexia no se puede diagnosticar "formalmente" en un niño tan pequeño porque aun no se ha consolidado el proceso lectoescritor propiamente dicho (se consolida entre los 7 y 8 años). Los primeros indicios fiables de que un niño es disléxico aparecen alrededor de los 5 y 6 años.

Lo que me comentas no es preocupante de momento. Puede ser falta de madurez y es normal a su edad.

De todas formas te indico algunos síntomas para la detección temprana de la dislexia aunque no significa que si tu hijo presenta alguno de ellos sea disléxico (me reitero: eso ha de valorarlo un profesional):

- Retraso en el lenguaje

- Dificultad para interpretar las letras

- Confusión de palabras que tienen una pronunciación similar

- Dificultad para interpretar los sonidos asociados a las letras

- Dificultad para aprender rutinas y memorizar números, colores, canciones...

- Anteceddentes familiares con este tipo de trastornos

Mi consejo es que estés totalmente tranquila, la dislexia no es un trastorno que pase desapercibido, si tu hijo es disléxico te darás cuenta, de momento y por lo que me cuentas, todo apunta a que es cuestión de madurez y esa madurez la irá adquiriendo con el tiempo.

Ángela.

Re: Dislexia

de Usuario eliminado -

Muchas gracias a las tres!!!

Ahora estoy mucho más tranquila. Ya me había hecho con varios cuadernos de caligrafía y ejercicios!! Gracias también a vosotras, Olga y Estela...

más...

Muchas gracias a las tres!!!

Ahora estoy mucho más tranquila. Ya me había hecho con varios cuadernos de caligrafía y ejercicios!! Gracias también a vosotras, Olga y Estela por compartir conmigo vuestra experiencia.