Hola, Estrella.
Llevo tiempo viendo tu mensaje y queriendo contestarte por si mi experiencia te sirve. Tampoco yo me podía permitir que mi marido no descansara y, como ...
más...
Hola, Estrella.
Llevo tiempo viendo tu mensaje y queriendo contestarte por si mi experiencia te sirve. Tampoco yo me podía permitir que mi marido no descansara y, como nuestra decisión no fue la típica y nos ha ido muy bien, quería compartirla contigo.
Sabrina tiene actualmente 11 meses y duerme de noche unas 12 horazas. Es cierto que no ha sido un bebé típico, pero no por eso deja de ser un bebé.
Antes de nacer, después de mucho pensarlo, decidimos que durmiera desde el primer día en su habitación. No vimos lógico habituar a un bebé a dormir en una habitación para, a los pocos meses, trasladarla y que debiera habituarse de nuevo. Ya hay demasiados cambios en la vida de un bebé en desarrollo como para añadir uno más.
Como en la habitación de Sabrina hay una cama nido, yo dormí en esa cama desde el primer día y, mi pareja, nos acompañaba los fines de semana. Con esta solución, nos ahorrábamos que Sabrina tuviera que cambiar de entorno y, al tiempo, a mí me permitía tenerla a mano para darle el pecho primero y el bibe cuando la lactancia materna fracasó.
Lo que nosotros hacíamos era sencillo: dormíamos a Sabrina en su cuna, donde se mantenía hasta la 1 de la madrugada en que pedía comer. A partir de entonces, dormía en la cama conmigo, lo que me permitía seguir durmiendo en cuanto ella terminaba de comer y, a ella, le permitía una mayor tranquilidad. Hicimos esto hasta que Sabrina, a partir de los 4 meses, empezó a despertarse una sola vez cada noche, y ya no pedía comida. Consideré que había llegado el momento de irme y así lo hice. A partir de entonces, bajaba a alimentarla cuando se despertaba que empezó siendo a las siete de la mañana y ahora es a las nueve y media de la misma. No se despierta ni una sola vez de noche. Yo sospechaba que el despertar nocturno era porque me oía moverme en la cama y, acerté.
Mi consejo es que te bases en tu familia y en tu casa para tomar una decisión, házte las cosas fáciles y al bebé también y, sobretodo, observa a tu hijo o hija, eso será lo que te de más información sobre lo que debes hacer. Cada bebé es un mundo y solo observándolo y probando podrás acertar con qué necesita el tuyo.
Un saludo.